
Alternación segura de tráfico en un puente levadizo
Los operadores del Aerial Lift Bridge de la ciudad de Duluth confían en AXIS Camera Station y las cámaras para monitorear la estructura y la bahía y garantizar el paso seguro de todos al subir y bajar el mecanismo de elevación para barcos, vehículos y peatones.

El histórico Aerial Lift Bridge conecta comunidades
El Duluth Aerial Lift Bridge ha sido un monumento emblemático de la ciudad desde su puesta en marcha en 1905. El puente atraviesa el canal marítimo de Duluth y conecta el centro de la ciudad con Minnesota Point (también conocido como Park Point), una estrecha isla de arena que incluye un distrito recreativo y una comunidad residencial. En su fase inicial, la estructura utilizó un vagón-góndola suspendido debajo del armazón para transportar vehículos y peatones. En su tercera década, la ciudad sustituyó el mecanismo de góndola por una carretera levadiza.
Un operador de puente supervisa y controla la elevación y el descenso del mecanismo de elevación desde la cabina piloto, una pequeña sala en el centro de la estructura elevadora. Las cámaras situadas en la parte superior e inferior del puente permiten al operador ver si hay vehículos y peatones en la entrada del puente o en la calzada elevada antes de elevar el puente. También puede ver los buques que se aproximan para determinar si su altura podría interferir con las operaciones del puente.
«Cada media hora, el operador levanta el puente para los veleros y los buques de pesca comerciales», afirma Elysia Hoium, directora de TI de la ciudad de Duluth. «Pero también somos una ciudad portuaria, así que, durante 10 meses al año, cuando el puerto no está bloqueado por el hielo, el puente también da paso a grandes cruceros, barcazas, cisternas y otros buques que atraviesan el canal».
Durante una semana media, 30 000 vehículos podrían cruzar el transitado puente. Durante la temporada turística, esta cifra es considerablemente mayor. A lo largo de un año, los operadores podrían elevar el puente unas 4000 veces para dar paso al tráfico marítimo y los equipos de mantenimiento.

Mejora de la visibilidad en todo el alcance
Después de décadas confiando en un sistema de cámaras analógicas para proporcionar una conciencia situacional crítica en el Aerial Lift Bridge, Duluth tomó la decisión de actualizar su sistema de observación a digital. «Dado que la estructura tiene 42 m (138 ft) de altura y abarca 119 m (390 ft), buscábamos cámaras con una mejor calidad de imagen y unas capacidades de zoom realmente buenas», afirma Hoium. «Dadas las condiciones meteorológicas extremas a las que nos enfrentamos en Duluth, las cámaras también debían ser especialmente resistentes».
Para abordar su dilema, Duluth invirtió en más de dos docenas de cámaras Axis con panorámica/inclinación/zoom de alta resolución con enfoque láser para decorar el Duluth Aerial Lift Bridge, transmitiendo de forma fiable imágenes en directo a la sala piloto en todo tipo de condiciones meteorológicas, desde vientos fuertes, nieve y hielo, con temperaturas que podrían oscilar entre –45 y 49 °C (–50 y 120 °F).
«La matriz de cámaras ofrece al operador del puente una visión clara de todas las partes de alto riesgo del puente, los puntos de entrada del tráfico, así como toda la bahía», afirma Chris Majerle, administrador de red de la ciudad de Duluth. «Este tipo de eficiencia operativa garantiza que no haya vehículos ni personas en el puente cuando el alcance sube o en los puntos de unión cuando desciende».
Majerle señala que lograr ese tipo de visibilidad sin cámaras requeriría contratar al menos a otras cuatro personas por turno para permanecer fuera de la estructura y observar visualmente el puente y el área circundante.
Al hacer que las cámaras alimenten directamente a AXIS Camera Station, el operador de la sala piloto puede seguir viendo, gestionando y activando el mecanismo de elevación de forma segura incluso si el puente pierde la conectividad a Internet.

Creación de una solución autónoma
Otra adición tecnológica integral a las operaciones del puente incluía el sistema de gestión de vídeo. Para complementar su infraestructura de tecnología de vídeo existente basada en Milestone, que utiliza una conexión de fibra para transmitir fuentes de vídeo desde el puente al centro de datos de la ciudad, Duluth optó por implementar una capa adicional de supervisión localizada instalando el sistema de gestión de vídeo AXIS Camera Station en la sala piloto y cableando las cámaras a ella.
«Era importante que el segmento de transmisión en directo del sistema fuera autónomo, ya que la pérdida de vídeo requeriría interrumpir las operaciones», explica Majerle. «Si se produjera latencia o interrupciones, los operadores verían saltos en su cobertura o perderían las transmisiones de vídeo en el puente a la vez».

Una pared de vídeo en la sala piloto proporciona visualizaciones en directo de las cámaras. El operador del puente puede manipular la panorámica/inclinación/zoom de cada una de las cámaras utilizando un joystick para redirigir el campo de visión y ampliar los detalles. El vídeo también se transmite a los servidores del centro de datos Milestone Systems de la ciudad para su grabación, archivado y búsqueda en caso de que sea necesario revisar las grabaciones para investigaciones.
«Al hacer que las cámaras alimenten directamente a nuestra AXIS Camera Station local, el operador de la sala piloto puede seguir viendo, gestionando y activando el mecanismo de elevación de forma segura incluso si el puente pierde la conectividad a Internet», afirma Majerle.
Creación de una jerarquía de control de las cámaras
Mientras que el operador del puente tiene el control principal de las cámaras durante las operaciones de elevación, ciertos departamentos de la ciudad, como la policía y los bomberos, pueden ver y manipular las cámaras durante un evento de emergencia.
«Hemos establecido una jerarquía de permisos», explica Elysia Hoium. «Por ejemplo, el personal de la policía y los bomberos puede asumir temporalmente el control de ciertas cámaras, pero la Guardia Costera solo puede ver la transmisión en directo y no tiene autoridad para cambiar la dirección de ninguna cámara. Dentro de la policía o el departamento de bomberos, los protocolos de gestión de emergencias dictan quién es responsable de manipular las cámaras».

Observación de los temerarios y los conductores impacientes
Dave Campbell, supervisor de Aerial Lift Bridge de Duluth, comparte que sus nuevas cámaras Axis han permitido a los operadores ver los incidentes con mucha más claridad. Con sus cámaras antiguas de terceros, no podían discernir muchos detalles para compartir con la policía, los bomberos o los servicios de ambulancia si detectaban a alguien sospechoso o en una posición peligrosa en el puente.
«Ahora tenemos una imagen muy clara de la persona, de lo que lleva puesto e incluso de sus rasgos faciales», afirma Campbell. «Así podemos dar a los agentes una descripción bastante precisa. También podemos decirle a la policía el número de matrícula de cualquier conductor que evite la puerta de tráfico para derribar el mecanismo de elevación».
Las cámaras permiten a los operadores de puentes identificar y abordar rápidamente problemas como peatones que todavía están en la pasarela o colgando en la parte inferior, a pesar de la advertencia sonora de que el puente está a punto de elevarse.
Por ejemplo, Campbell recuerda un incidente en el que el operador del puente observó que las cámaras capturaban a alguien lanzando una scooter eléctrica a la bahía. «El operador pudo acercarse a la persona y observar el logotipo de su camisa», dijo Campbell. Compartir la información del logotipo y las descripciones detalladas con la policía condujo a una rápida detención.

Una forma eficaz de mantener la seguridad de todo el mundo
«No podríamos operar Aerial Lift Bridge sin esas cámaras», mantiene Campbell. «Con tantas áreas de la estructura donde alguien podría lesionarse, un operador del mecanismo de elevación que trabaja solo no podría verificar la seguridad de todos antes de activar dicho mecanismo».
La gestión de estas cámaras a través de AXIS Camera Station las mantiene autónomas y protegidas de posibles interrupciones en la red de fibra de toda la ciudad. «Se trata de reducir los riesgos», afirma Chris Majerle. «Mientras el puente tenga alimentación, las cámaras seguirán funcionando».