
Seguridad sin impacto ambiental
Ferroport invirtió en tecnología de Axis para capturar imágenes en total oscuridad, atendiendo las preocupaciones sobre la contaminación lumínica alrededor del puerto de Açu. Esta iniciativa redujo su impacto ambiental y ha propiciado el regreso de especies en peligro de extinción.

Seguridad con sostenibilidad
Ferroport opera la terminal portuaria de mineral de hierro en el Puerto de Açu. Su enfoque se centra en la eficiencia operativa, garantizando la seguridad y sostenibilidad para sus empleados, la comunidad local y el medio ambiente. Su compromiso con la gestión ambiental ha llevado a logros notables, incluyendo la plantación de más de 66,000 árboles en el área circundante en solo seis meses y la protección de más de 1.3 millones de crías de tortuga marina caguama desde 2008.
Ferroport prioriza la seguridad, aprovechando tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras para proteger sus activos. Una red de 206 cámaras resguarda sus áreas de ultramar, operativas y perimetrales contra el acceso no autorizado de embarcaciones. Aunque el sistema funcionaba eficazmente durante el día, la vigilancia nocturna
presentaba un desafío debido a la ausencia de luz natural. Consciente del impacto ambiental potencial de la iluminación artificial, Ferroport buscó una solución que permitiera capturar imágenes de alta calidad en completa oscuridad, minimizando el daño a los ecosistemas locales mientras mantenía medidas de seguridad sólidas.
Digital Tecnologia e Segurança de Emive&Co trabajó en estrecha colaboración con Ferroport para comprender sus necesidades de seguridad únicas y ayudarlos a elaborar un plan. “Nuestro objetivo era encontrar un equilibrio entre seguridad, cumplimiento y responsabilidad medioambiental”, afirma Igor Facella, director comercial. “El sistema resultante ofrece resultados en todos los frentes, incluida una calidad de imagen excepcional, incluso en completa oscuridad.”
"Comenzamos a buscar cámaras que pudieran hacer el trabajo sin iluminación artificial y encontramos a Axis. Visitamos el Axis Experience Center en São Paulo para conocer los modelos que funcionan en completa oscuridad. Inicialmente decidimos comprar 20 cámaras con tecnología Axis Lightfinder, pero poco a poco hemos adquirido más,” afirmó Marcelo Oliveira, Coordinador de Seguridad Patrimonial de Ferroport.

De vuelta a la vida
Tras la instalación del nuevo sistema, el equipo de seguridad de Ferroport pudo apagar los reflectores que operaban por la noche para monitorear el perímetro. Ellos estaban encantados de descubrir que las nuevas cámaras IP capturaron imágenes de un nuevo visitante que regresaba a su hábitat: el lobo de crin. Posteriormente, otras especies comenzaron a retornar a la zona, como osos hormigueros, puercoespines y capibaras.
"Independientemente de que estemos en un entorno natural sin iluminación artificial, las cámaras Axis entregan imágenes claras y coloridas sin afectar negativamente a la fauna. De hecho, esta semana vimos que las cámaras registraron a un lobo de crin pasando cerca de la cerca sin ser afectado ni asustado. Es genial pensar que la tecnología puede ayudar en este sentido”, enfatiza Oliveira. Para equilibrar la conservación de la fauna con los estrictos requisitos de seguridad, la tecnología jugó un papel crucial.
Ferroport tuvo que cumplir con los estándares establecidos por el ISPS Code (Resolución 53 Conportos) y la Ordenanza 143 de la Receita Federal, que exige vigilancia por video las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en los terminales portuarios brasileños, incluyendo la lectura de matrículas, calidad de imagen de 4 MP y almacenamiento de 180 días. Para lograr esto, el proyecto utilizó cámaras fijas tipo bala con resolución HDTV 1080p y Axis Lightfinder 2.0, que permite la captura de imágenes detalladas a color en condiciones de poca luz sin depender de fuentes externas de iluminación.
La demanda de cámaras Axis surgió de nuestra preocupación por el medio ambiente, después de investigar el daño que la iluminación artificial causa al ecosistema. En la región tenemos capibaras, puercoespines, osos hormigueros y zorros. Todos animales en peligro de extinción. Al instalar cámaras Axis, hemos logrado un alto nivel de seguridad y hemos registrado un mayor movimiento de estas especies en la zona, lo cual es la mayor prueba del éxito de nuestra inversión.

Innovación en acción
Ya sea para seguridad o sostenibilidad, una cosa es cierta: la innovación juega un papel principal en los proyectos de Ferroport. Enfocándose en el potencial para mejorar la eficiencia operativa y garantizar los máximos niveles de protección, la empresa instaló AXIS Perimeter Defender para la vigilancia inteligente de áreas demarcadas. Se utilizan análisis de aprendizaje profundo para la detección de perímetros, con el fin de prevenir el acceso no autorizado tanto por tierra como por mar, así como en el área de ultramar para identificar embarcaciones que se acerquen de manera no autorizada.
"El AXIS Perimeter Defender activa inmediatamente nuestro sistema de disuasión con estrobos en la red para advertir a los intrusos potenciales mediante luz y sonido. Para el área de ultramar, también hemos instalado seis cámaras PTZ con zoom óptico de 31x para la seguridad de la navegación. Las imágenes están disponibles para VTS Açu, el sector encargado de monitorear la seguridad de la navegación en todo el puerto”, comenta Marcelo Oliveira.

Hoy en día, Ferroport es un ejemplo de una empresa que logra extraer la máxima eficiencia sin sacrificar valores sólidos como la seguridad y la sostenibilidad. Cumpliendo íntegramente con las Normas de la Receita Federal y CONPORTOS, la empresa continúa implementando mejoras que pueden servir como guía para otros proyectos de seguridad portuaria, como la adquisición de radares conectados a cámaras Axis para mejorar la vigilancia del área offshore.