Top ten installation challenges

Diez retos principales vinculados a la instalación

Colocación de la cámara

Al planificar la colocación de la cámara durante la instalación, se deben tener en cuenta muchos factores. Como se menciona en la sección Selección de cámaras, los objetivos de vigilancia determinan el tipo de cámara que se debe usar y la forma en la que se debe colocar la cámara.

Obtener una imagen de utilidad implica mucho más que apuntar con la cámara en la dirección correspondiente. Es necesario tener en cuenta la iluminación (y la retroiluminación), los ángulos, los reflejos, las zonas muertas y el factor de zoom de las cámaras PTZ. En ocasiones, es más sencillo modificar el entorno (por ejemplo, mediante la protección de las ventanas o el cambio de los objetos en movimiento a otra ubicación).

La colocación de la cámara también es un factor importante para evitar el vandalismo. Si la cámara se coloca fuera de alcance en muros altos o en el techo, se pueden evitar muchos ataques imprevistos. El inconveniente es que esto puede afectar al ángulo de visión, lo cual se puede compensar en cierta medida mediante la selección de otro objetivo.

Finalidad de la cámara

La finalidad de cada cámara se debe especificar claramente. Si el objetivo es conseguir la visión global de un área para poder rastrear el movimiento de personas u objetos, asegúrese de disponer una cámara adecuada para dicha tarea en una posición que abarque el objetivo.

Si el objetivo es la identificación de personas u objetos, la cámara se debe colocar o centrar de modo que capture el nivel de detalle requerido. Las autoridades policiales locales también pueden ofrecer pautas sobre la mejor posición de una cámara.

Campo de visión

La forma más rápida de determinar la longitud focal del objetivo requerida para un campo de visión determinado es usar la calculadora de objetivos en línea de Axis.

Distancia de la cámara al objeto

Para calcular la distancia de la cámara al objeto, use el teorema de Pitágoras: a² + b² = c².

Figura 9: Teorema de Pitágoras: a² + b² = c²

Cobertura de área extensa con puntos de captura

Aunque una sola cámara ofrece una visión general de una escena, es posible que no proporcione el nivel de detalle suficiente para la identificación de personas. Si este es uno de los objetivos de la vigilancia, se puede incluir una cámara adicional en el diseño (ver a continuación). En este caso, la identificación es posible cuando una persona accede al área.

Figura 10: Estancia cubierta por dos cámaras (una para una visión general y otra para la supervisión de un punto de captura). 

Consideraciones sobre la iluminación

Las consideraciones relativas a la iluminación son fundamentales para la colocación correcta de una cámara. Normalmente, añadir luz es una solución sencilla y rentable para ofrecer las condiciones necesarias para la captura de imágenes de calidad en interiores y exteriores.

Al montar cámaras en exteriores, es importante tener en cuenta cómo varía la luz durante el día. Además, es importante evitar la luz solar directa, ya que esto ciega la cámara y puede reducir el rendimiento del sensor de imagen. Si es posible, coloque la cámara de modo que el sol quede detrás.

Cómo evitar la luz de fondo

Se suelen producir problemas de luz de fondo al intentar capturar un objeto frente a una ventana. Cambie la posición de la cámara o bloquee algo de luz. Si no es posible cambiar la posición de la cámara, aumente la iluminación frontal. Las cámaras compatibles con un amplio rango dinámico son mejores para controlar entornos con luz de fondo.

Figura 11: La luz de fondo puede dificultar la visualización de la cara de una persona.

Posición del sol

Al montar cámaras en exteriores, es importante tener en cuenta cómo varía la luz durante el día. Al final del día, la cámara del círculo rojo de la figura 12 está orientada hacia el sol.
Si se va a controlar el exterior de un edificio, la luz solar directa puede afectar en mayor o menor medida a la ubicación. Coloque la cámara en una ubicación en la que la luz solar tenga el mínimo impacto.

Figura 12: La luz cambia de dirección durante el día.

Ángulos de la cámara

Los distintos rangos y zonas de una cámara se describen en las siguientes figuras. La línea más próxima a la cámara en la figura 13 es el punto en el que la altura máxima es detectable. La línea amarilla indica la altura detectable requerida mínima. La zona de detección se encuentra entre estas líneas. Es necesario tener en cuenta estos factores en el momento de la instalación para garantizar la cobertura adecuada de la cámara.

Figura 13: Las zonas muertas de la cámara se deben tener en cuenta.

El campo de visión se debe comprobar en sentido horizontal y vertical. Si se usan planos de plantas, recuerde que estos solo proporcionan una vista aérea de la zona. La vista lateral también se debe tener en cuenta para garantizar la cobertura requerida.

Figura 14: Compruebe el campo de visión en sentido horizontal y vertical.

Ángulo entre la cámara y el objeto

Al colocar una cámara cerca de una puerta o en un vestíbulo, se debe evitar la colocación en un ángulo demasiado amplio. Como se puede ver aquí, cuanto mayor es el ángulo, más difícil es ver los rasgos faciales. En nuestro ejemplo, un ángulo de 10-15° ofrece la mejor vista para el reconocimiento facial. Por otra parte, la colocación de una cámara en un posición superior la deja fuera del alcance de los vándalos. Todo está relacionado con los objetivos de vigilancia. ¿Se requiere la identificación o es suficiente una visión general?

Angles

Figura 15: Cuanto mayor es el ángulo, más difícil es ver los rasgos faciales.

Documentación