1. Abertura/iris

Illustration of  people in focus and out of focus

La apertura o abertura de un objetivo, también conocida como el iris, afecta en gran medida la cantidad de luz que llega al sensor. El número f del objetivo es el cociente de la distancia focal del objetivo y el diámetro de la abertura.

Por ejemplo, un objetivo de 50 mm con una abertura de 25 mm tendría un número f de 2.0, ya que 50/25 = 2. Cuanto mayor sea el número f, menor será la abertura y viceversa. Un número f más bajo significa que llegará más luz al sensor.

Fotografía: la abertura también afecta la profundidad de campo, es decir, qué parte de la escena puede estar enfocada al mismo tiempo.

Posible mitigación

  • La capacidad de controlar la abertura del iris de una cámara es muy importante en la calidad de imagen. El iris mantiene el nivel de luz adecuado que llega al sensor de imagen para que las imágenes sean nítidas y claras, y tengan una buena exposición, contraste y resolución. El iris también puede controlar la profundidad de campo. El control del iris puede ser fijo o ajustable. Los objetivos con iris ajustable pueden ser manuales o automáticos (iris automático y P-Iris).
     
  • En interiores donde los niveles de luz pueden ser constantes, se puede utilizar un objetivo que tenga el iris fijo con un número f determinado. Sin embargo, la cámara también puede compensar cambios en el nivel de la luz ajustando el tiempo de exposición o la ganancia.
     
  • Los objetivos con iris manual se ajustan girando un anillo del objetivo, con el que el iris se abre o se cierra. No es conveniente hacerlo con cambios en las condiciones de iluminación, por ejemplo, en aplicaciones de vigilancia en exteriores.

2. Velocidad de obturación

Max Shutter Shutter Speed (pic 2.)

Otro ajuste de la cámara directamente relacionado con la cantidad de luz disponible en la escena es la velocidad de obturación. Esta es la cantidad de tiempo que se abre el obturador, lo que permite que la luz entre y golpee el sensor y cree una imagen, por ejemplo, 1/50 de segundo.

    Posible mitigación

    • Cuando hay más luz disponible, no es necesario que el obturador permanezca abierto tanto tiempo, por lo que es posible obtener velocidades de obturación más rápidas. A medida que la luz disminuye, la velocidad de obturación debe ser más lenta, para permitir que el sensor tenga más tiempo para obtener suficiente luz para formar una imagen.
       
    • Cuando la velocidad de obturación es muy lenta, cualquier cosa que se mueva en la escena aparecerá borrosa en la imagen, ya que la posición del objeto cambia durante la captura. Esto se denomina distorsión por movimiento y tiene un efecto negativo tanto en la calidad de la imagen como en la usabilidad del vídeo.

    3. Ganancia y ruido

    Muchas cámaras emplean un refuerzo interno de la señal de la imagen, llamado ganancia. Para permitir la captura de imágenes con poca luz sin afectar la velocidad de obturación o la profundidad de campo, la señal débil del sensor se puede amplificar electrónicamente, lo que da como resultado una imagen más brillante.

    Un efecto secundario de esto es que las pequeñas imperfecciones en la imagen también se amplifican y se reproducen como ruido de la imagen.

    Fotografía: El ruido degrada la calidad de la imagen y generalmente aumenta el ancho de banda necesario para la transmisión de vídeo.

    Posible mitigación

    • Las cámaras Axis ajustan automáticamente la abertura, la velocidad de obturación y la ganancia para producir una imagen que siempre está correctamente expuesta. También es posible especificar una configuración de prioridad para favorecer el bajo ruido o el distorsión por movimiento bajo, según sus requisitos.
    • El ajuste de compensación de desenfoque-ruido se utiliza para ajustar la prioridad entre la distorsión por movimiento y el ruido. Si desea priorizar un ancho de banda bajo y tener menos ruido a expensas de los detalles en los objetos en movimiento, ajuste este parámetro hacia Bajo ruido. Si desea priorizar la preservación de los detalles en los objetos en movimiento a expensas del ruido y el ancho de banda, ajuste el parámetro hacia Baja distorsión por movimiento. Puede encontrar más información en la página de ayuda de la cámara.

    4. Balance de blancos

    Muchas cámaras intentan determinar automáticamente la temperatura del color y luego establecer el balance de blancos. También puede establecer el balance de blancos a una temperatura de color fija en función de los dispositivos de iluminación de la escena, por ejemplo, lámparas fluorescentes o bombillas de tungsteno.

    Posible mitigación

    • Si su imagen es anormalmente azul, compruebe la configuración del balance de blancos.

    5. Parpadeo inducido por la frecuencia de red

    Exposure Mode Exposure Mode (pic 5.)

    La iluminación fluorescente es muy común en tiendas, almacenes y entornos de oficina. En este tipo de iluminación, la lámpara se enciende y apaga a un ritmo rápido, aunque para el ojo humano esto aparece como un flujo constante de luz. Sin embargo, a ciertas velocidades de obturación de la cámara, este parpadeo creará un efecto no deseado en el flujo de vídeo.

    Posible mitigación

    • Habilitar la opción sin parpadeo en la cámara le permite ajustar su velocidad de obturación para evitar el efecto de parpadeo.
    • En función de la ubicación geográfica, la frecuencia de alimentación será de 50 Hz o 60 Hz, y este valor también debe establecerse en la cámara para obtener resultados adecuados con la configuración sin parpadeo.
    • Si es necesario, puede realizarse la activación/desactivación controlada por tiempo o activada a través de Gestión de eventos.

    6. Compensación de contraluz

    Forensic wdr (pic 6.-1)

    Para producir una exposición equilibrada, la cámara ajusta la velocidad de obturación y la abertura de acuerdo con la luz disponible. En algunas escenas, puede haber algunas áreas que sean mucho más brillantes que otras, debido a reflejos, luces fuertes o luz solar que entra por una ventana. Estas áreas demasiado brillantes pueden provocar que la cámara reduzca su configuración de exposición, lo que dará lugar a que la mayor parte de la imagen sea demasiado oscura.

      Posible mitigación

      • Al habilitar la configuración de compensación de contraluz, la cámara ignorará las áreas brillantes aisladas y mantendrá la exposición a un nivel adecuado para las partes más oscuras de la escena. Existe un posible problema de sobreexposición y pantalla a color descolorida si la compensación de contraluz está activa de forma predeterminada. La solución sería desactivarlo.
      • En algunos casos, partes de la escena son más importantes que otras. Las áreas de poca importancia deben tener poca o ninguna influencia sobre la exposición. La solución sería dividir la imagen en áreas de imagen y asignar diferentes ponderaciones para el algoritmo de exposición.

      7. Modo de amplio rango dinámico (WDR)

      Illustration of diffrent lights

      La diferencia entre las partes más oscuras y más brillantes de una escena se denomina rango dinámico. Si el rango dinámico es más amplio que las capacidades del sensor de la cámara, las partes oscuras se renderizarán en negro y las partes brillantes en blanco.

      Fotografía: Las dos primeras imágenes muestran cómo el rango dinámico en la escena monitoreada hace que partes de la imagen estén sobreexpuestas o subexpuestas. En la imagen de la derecha, se ha utilizado la captura dinámica WDR, lo que da como resultado una imagen equilibrada con todas las áreas visibles.

      Posible mitigación

      • Algunas cámaras cuentan con un modo de amplio rango dinámico (WDR) que utiliza varias técnicas para intentar compensar los extremos de brillo en la escena. Pruebe este ajuste si hay áreas muy oscuras y muy brillantes en su escena. Si es posible, intente posicionar y apuntar sus cámaras para evitar variaciones extremas de brillo.

      7.1 Posibles artefactos en las imágenes de WDR

      • Distorsión por movimiento
      • Desenfoque
      • Artefactos causados por parpadeo
      • Ruido de bandas
      • Caricatura y sobreafilado
      • Desviaciones de color
      • Destellos de lente y neblina
      • Flecos morados


      Cuando WDR está activado, el problema de flecos morados puede producirse en algunas condiciones de luz, dependiendo de cómo entre la luz en la cámara.

      Posible mitigación

      • Hay un control deslizante debajo de la configuración de WDR donde puede ajustar el contraste local (vea la captura de pantalla adjunta). Consulte también el documento técnico y el artículo web a continuación sobre la tecnología WDR y sus efectos.
      • Desafortunadamente, no podemos deshacernos de estos artefactos WDR. Se recomienda probar WDR con exposición y ganancia fijas que se adapten a las escenas específicas. La escena será más oscura o más expuesta en algunos casos. Reducir la configuración de "color" (brillo, sección de contraste) en algunas escenas será de alguna ayuda.

      8. Reflejos de infrarrojos

      IR Reflections IR Reflections (pic 8.-1)

      Las cámaras que pueden utilizar luz infrarroja para obtener imágenes tienen la denominada "funcionalidad de día y noche" o son "cámaras de día y noche". Pueden emplear luz IR natural, como la luz de la luna, o artificial, de bombillas incandescentes o una fuente de luz IR dedicada.

      Todas las cámaras que tienen iluminación IR incorporada son cámaras con funcionalidad día/noche, pero una cámara de este estilo no necesariamente tiene iluminación incorporada.

      Los reflejos de infrarrojos en las cámaras domo fijas con infrarrojos integrados suelen deberse a lo siguiente:

      • IR-Reflejo de objetos cercanos
      • Reflexiones de fuentes de luz externas
      • Gotas de agua en el exterior de la burbuja
      • Suciedad y polvo

      Posible mitigación

      • Evite los reflejos directos de los objetos cercanos. El haz de infrarrojos no debe dirigirse hacia paredes o techos cercanos, ventanas u otros objetos con alta reflectividad. Los objetos muy reflectantes se pueden cubrir o pintar para reducir los reflejos.
      • Al instalar la cámara en una pared o en el techo, el objetivo debe inclinarse lo menos posible para la instalación para evitar reflejos de las superficies cercanas. No se debe quitar el anillo de goma alrededor del objetivo, ya que evita la interferencia de la luz. Es importante que la goma toque la burbuja.
      • La luz externa (por ejemplo, otra cámara o lámpara de luz blanca) que apunta hacia la cámara puede provocar reflejos en la burbuja.
      • Incluso pequeñas gotas de agua, polvo y otros objetos como telas de araña en la burbuja deteriorarán sustancialmente la calidad de la imagen al reflejar la luz IR. Si es posible, la cámara debe montarse en un lugar donde esté menos expuesta a las condiciones climáticas.
      IR settings IR Threshold (pic 8.-2)
      • La burbuja de la cámara debe limpiarse con regularidad para eliminar la suciedad y el polvo. Recomendamos utilizar un detergente de jabón suave, agua y un paño de microfibra suave para evitar rayones en la cámara. El polvo de la cámara se puede eliminar con aire comprimido. En algunas situaciones en las que las gotas de agua son un problema común, puede ser útil aplicar regularmente un aerosol repelente al agua en el exterior de la burbuja, como los que se usan para las viseras de los cascos de motocicleta.
      • También existe la posibilidad de ajustar la intensidad de los LED IR en la página Live View de la cámara para adaptar la mejor intensidad de la luz y reducir el riesgo de reflejos.

      9. Ubicación de la cámara: en el lado soleado

      Sun Exposure Sun Exposure (pic 9.)

      Una cosa a tener en cuenta al instalar cámaras en un entorno exterior es cómo se instala la cámara en relación con la forma en que el sol viajaría por el cielo.

      Posible mitigación

      • Si se va a monitorear el exterior de un edificio, la ubicación de la cámara puede verse más o menos afectada por la luz solar directa. Al comprender la forma en que el sol viaja por el cielo, se puede seleccionar la ubicación de la cámara para minimizar los efectos del sol.

      10. Abrir un caso de soporte

      Puede suceder que los factores y las mitigaciones anteriores no ayuden a identificar y resolver el problema de la calidad de la imagen. Le invitamos a abrir un caso de soporte y proporcionar la información y los datos necesarios a continuación.

      Nota: Es importante probar siempre los dispositivos con el último firmware en una pista LTS o Active Track si es posible.

      10.1 Datos e información necesarios

      Nota: ¡No olvide agregar el informe del servidor del dispositivo! 

      • ¿Cuando pasó esto? ¿Después de la instalación o después de algún tiempo? ¿Hay algún patrón?
      • ¿Hay otras cámaras del mismo modelo que tengan este problema?
      • Confiamos en las grabaciones e imágenes para la resolución de problemas de calidad de imagen. Adjúntelos al caso.
      • Proporcione el resumen de los pasos que realizó a partir de las posibles mitigaciones explicadas en este documento.

      [Comuníquese con el soporte técnico con todas las preguntas respondidas y los archivos adjuntos]

      Consejo de soporte: Cómo descargar un informe del servidor

      nota

      Nota

      Las cámaras Axis funcionarán como se prevé si se instalan según la Guía de instalación. Generalmente, el domo del dispositivo debe estar orientada hacia el suelo al operar o probar los dispositivos.

      Tenga en cuenta que Axis no asume ninguna responsabilidad por cómo la modificación de la configuración descrita en esta guía puede afectar a su sistema. Si se produce un error en la modificación u obtiene resultados imprevistos, puede restaurar la configuración a los ajustes predeterminados.

      La guía no cubre todos los problemas posibles, sino los más vistos a través de los casos de soporte. Como cliente de Axis, siempre puede ponerse en contacto con el Soporte de Axis siempre que lo necesite con cualquier tipo de problemas enumerados o no en esta guía de solución de problemas.