Financiero | Vídeo en red
ActiveX
ActiveX es un estándar que permite a los componentes de software interactuar mutuamente en un entorno de red, independientemente de los lenguajes usados para crearlos. Los navegadores Web pueden entrar en contacto con controles ActiveX, documentos ActiveX y scripts ActiveX. A menudo, los controles ActiveX se descargan e instalan automáticamente cuando es necesario.
AF (autofoco)
Sistema en el cual el objetivo de la cámara enfoca automáticamente una parte seleccionada del sujeto.
Ángulo
El campo de visión, con relación a un objetivo estándar en una cámara estática de 35 mm, expresado en grados, por ejemplo, 30°. En términos prácticos, es el área que puede abarcar un objetivo, donde el ángulo de visión se determina por la longitud focal del objetivo. Un objetivo gran angular tiene una longitud focal corta y abarca un ángulo de visión más amplio que los objetivos estándar o teleobjetivos, que tienen longitudes focales más largas.
ARP (Address Resolution Protocol, Protocolo de resolución de direcciones)
Este protocolo se usa para asociar una dirección IP con una dirección MAC de hardware. Se transmite una solicitud en la red local para descubrir la dirección MAC para una dirección IP.
ARTPEC (Axis Real Time Picture Encoder, Codificador de imágenes en tiempo real de Axis)
Chip diseñado por Axis para comprimir imágenes. ARTPEC es compatible con una variedad de sensores CCD y CMOS, funcionalidad integrada para aumentar la definición, compensación de contraluz, reducción del ruido y balance de blancos, compatibilidad con varias secuencias Motion-JPEG, compatibilidad con MPEG-4 parte 2, hasta 30 fotogramas por segundo de 4 fuentes de vídeo simultáneas y compresión en tiempo real de hasta 45 megapíxeles por segundo.
ASIC (Application Specific Integrated Circuit, Circuito integrado
específico de la aplicación)
Circuito diseñado para una aplicación específica,
en contraste con un circuito de uso general, como un microprocesador.
AVI (Audio Video Interleave)
Formato de vídeo que admite la reproducción simultánea
de audio y vídeo.
Banda ancha
En terminología de ingeniería de redes, describe
los métodos de transmisión en los que dos o más
señales comparten el mismo portador. En terminología
más popular, la banda ancha se interpreta como la transmisión
de datos a alta velocidad.
Bluetooth
Bluetooth es un estándar abierto para la transmisión
inalámbrica de voz y datos entre dispositivos móviles
(PC, dispositivos de mano, teléfonos e impresoras).
Bonjour
Bonjour, que también se conoce como “configuración
cero de redes”, permite efectuar el descubrimiento automático
de ordenadores, dispositivos y servicios en redes IP. Bonjour permite
a los dispositivos descubrirse mutuamente sin la necesidad de introducir
direcciones IP ni configurar servidores DNS. Bonjour está desarrollado
por Apple Computer Inc.
BOOTP (Protocolo Bootstrap)
Protocolo que puede configurar automáticamente un dispositivo
de red (asignarle una dirección IP).
BOOTP es la base para un protocolo de gestión de redes más
avanzado, el Protocolo de configuración dinámica de
hosts (DHCP o Dynamic Host Configuration Protocol).
Cable coaxial
El cable coaxial es el medio estándar para transmitir vídeo
analógico en un sistema de CCTV (circuito cerrado de TV). Las
empresas de servicios por cable también usan el cable coaxial
para distribuir la televisión en los edificios de viviendas.
CCD (Charged Coupled Device, Dispositivo de acoplamiento de carga)
Este dispositivo de imagen sensible a la luz usado en muchas cámaras
digitales es un circuito integrado grande que contiene cientos de
miles de puntos fotográficos (píxeles) que convierten
la energía de la luz en señales electrónicas.
Su tamaño se mide en diagonal y puede ser de 1/4", 1/3",
1/2" o 2/3".
CGI (Common Gateway Interface)
Especificación para la comunicación entre un servidor Web y otros programas (CGI). Por ejemplo, una página HTML que contiene un formulario puede usar un programa CGI para procesar los datos de este formulario una vez enviado.
CIF (Common Intermediate Format, Formato intermedio común)
CIF se refiere a las resoluciones de vídeo analógico de 352x288 píxeles (PAL) y 352x240 píxeles (NTSC). Consulte también Resolución.
Cliente/servidor
Cliente/servidor describe la relación entre dos programas informáticos en la que un programa, el cliente, realiza una solicitud de servicio a otro programa, el servidor, que satisface esta solicitud. Normalmente, varios programas de cliente comparten los servicios de un programa de servidor común. Un navegador Web es un programa de cliente que solicita servicios (el envío de páginas Web o archivos) a un servidor Web.
CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor, Semiconductor de
óxido metálico complementario)
CMOS es un tipo de semiconductor ampliamente utilizado que usa
circuitos negativos y positivos. Al estar sólo uno de los tipos
de circuito activo en un momento dado, los chips CMOS requieren menos
energía que los chips que usan únicamente un tipo de
transistor. Los sensores de imágenes CMOS también permiten
incluir los circuitos de procesamiento en el mismo chip, una ventaja
que no es posible en los sensores CCD, que, además, son mucho
más caros de fabricar.
Códec
En la ingeniería de comunicaciones, un códec es
habitualmente un codificador/descodificador. Los códecs se
usan en los circuitos integrados de chips que convierten, por ejemplo,
señales analógicas de vídeo y audio a formato
digital para su transmisión. El códec también
vuelve a convertir las señales digitales recibidas en formato
analógico. Un códec utiliza la conversión analógica
a digital y digital a analógica en el mismo chip.
Códec también puede significar compresión/descompresión, en cuyo caso se interpreta generalmente como un algoritmo o programa informático para reducir el tamaño de archivos y programas grandes.
Codificador
Consulte Codificador de vídeo.
Compresión
Consulte Compresión de la imagen.
Compresión de la imagen
La compresión de la imagen minimiza el tamaño de
archivo (en bytes) de una imagen. Dos de los formatos de imagen comprimidos
más habituales son JPEG y GIF. Consulte también MPEG
y Motion JPEG.
Concentrador
Un concentrador (de red) se utiliza para conectar varios dispositivos
a la red. Un concentrador transmite todos los datos a todos los dispositivos
que tiene conectados, mientras que un conmutador sólo transmite
los datos del dispositivo al que está destinado.
Conectividad de red
La conexión física (con cable o inalámbrica)
y lógica (protocolo) de una red informática o un dispositivo
individual a una red, como Internet o una LAN.
Configuración predeterminada de fábrica
Se trata de la configuración que se aplicó originalmente
al dispositivo cuando se entregó por primera vez desde la fábrica.
Si resulta necesario restablecer un dispositivo a su configuración
predeterminada de fábrica, para muchos dispositivos esto restablecerá
completamente cualquier valor que haya cambiado el usuario.
Conmutador
Un conmutador es un dispositivo de red que conecta segmentos de
la red y que selecciona una ruta para enviar una unidad de datos a
su próximo destino. En general, un conmutador es un mecanismo
más sencillo y rápido que un enrutador, que requiere
conocimientos acerca de la red y de cómo determinar la ruta.
Algunos conmutadores incluyen la función de enrutador. Consulte
también Enrutador.
Contraste
Define el grado de diferencia entre las partes más claras
y más oscuras de una imagen o secuencia de vídeo.
Cortafuegos
Un cortafuegos actúa como una barrera entre redes, por
ejemplo, entre una red de área local (LAN) e Internet. El cortafuegos
garantiza que sólo se permite a los usuarios autorizados el
acceso a la red en cuestión desde la otra red. Un cortafuegos
puede ser un programa de software que se ejecute en un ordenador,
o bien un dispositivo de hardware independiente.
Descodificador
Consulte Descodificador de vídeo.
Desentrelazado
Consulte Entrelazado.
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol, Protocolo de configuración dinámica de hosts)
DHCP es un protocolo que permite a los administradores de redes automatizar y gestionar de forma centralizada la asignación de direcciones IP (Protocolo de Internet) a los dispositivos de red de una red.
DHCP utiliza el concepto de un "arrendamiento" o cantidad de tiempo de validez de una dirección IP dada para un ordenador. El tiempo de arrendamiento puede variar, en función del tiempo durante el cual es probable que el usuario requiera la conexión de red en una ubicación concreta.
DHCP también admite direcciones estáticas para, por ejemplo, equipos en los que se ejecutan servidores Web, que necesitan una dirección IP permanente.
Dirección IP
Una dirección IP es simplemente una dirección en
una red IP que utiliza un ordenador o dispositivo conectado a esa
red. Las direcciones IP permiten a todos los ordenadores o dispositivos
conectados encontrarse y pasarse datos entre ellos.
Para evitar conflictos, cada una de las direcciones IP de una red determinada debe ser exclusiva. Una dirección IP puede asignarse como fija, para que no cambie, o bien se puede asignar de forma dinámica (y automática) por DHCP.
Una dirección IP consta de cuatro grupos (o quads) de dígitos decimales separados por puntos; por ejemplo, 130.5.5.25. Distintas partes de la dirección representan elementos diferentes. Una parte representará el número o dirección de red y otra parte la dirección del equipo local. Consulte también IP (Internet Protocol, Protocolo de Internet).
Dirección MAC (dirección Media Access Control)
Una dirección MAC es un identificador único asociado
con una parte del equipo de red o, más concretamente, su interfaz
con la red. Por ejemplo, una tarjeta de red de un equipo tiene su
propia dirección MAC.
DNS (Domain Name System, Sistema de nombres de dominio)
DNS se utiliza para ubicar y traducir nombres de dominio de Internet
en direcciones IP (Protocolo de Internet). Un nombre de dominio es
un nombre con sentido y fácil de recordar de una dirección
de Internet. Por ejemplo, el nombre de dominio www.ejemplo.com es
mucho más fácil de recordar que 192.0.34.166. Las tablas
de traducción de los nombres de dominio se incluyen en los
servidores de nombres de dominio.
Dúplex
Consulte Dúplex completo.
Dúplex completo
Transmisión de datos en dos direcciones simultáneamente.
En un sistema de audio esto describiría, por ejemplo, un sistema
telefónico. Semidúplex también proporciona comunicación
bidireccional, pero sólo hacia una dirección a la vez,
por ejemplo, en un sistema de walkie-talkies. Consulte también
Símplex.
Enrutador
Dispositivo que determina el siguiente punto de red al que se
debe reenviar un paquete en camino hacia su destino final. Un enrutador
crea y/o mantiene una tabla de enrutamiento especial que almacena
información sobre la mejor manera de llegar a ciertos destinos.
A veces, se incluye un enrutador como parte de un conmutador de red.
Consulte también Conmutador.
Entradas/Salidas (E/S)
Las E/S en, por ejemplo, una cámara de red, se pueden usar
para conectar cualquier dispositivo que pueda conmutar entre un circuito
abierto y uno cerrado.
Si por ejemplo, se utiliza un interruptor de una puerta como dispositivo
de entrada, al abrir la puerta se podría activar la carga de
imágenes de vídeo y el envío de mensajes de notificación.
Una salida se puede usar, por ejemplo, para iniciar automáticamente
una sirena cuando hay un dispositivo de activación de detección
de movimiento.
Entrelazado
El vídeo entrelazado es vídeo capturado a 50 imágenes
(denominadas campos) por segundo, de las cuales cada dos campos consecutivos
(a media altura) se combinan en un fotograma. El entrelazado se desarrolló
hace muchos años para el mundo de la televisión analógica
y todavía se usa ampliamente. Proporciona unos buenos resultados
al ver movimiento en imágenes de TV estándar, aunque
siempre hay un cierto grado de distorsión en la imagen.
Para ver vídeo entrelazado en un monitor de ordenador, por ejemplo, primero se debe desentrelazar el vídeo para producir vídeo progresivo, que consta de imágenes completas, que aparecen de forma consecutiva, a 25 fotogramas por segundo. Consulte también Escaneado progresivo.
Escaneado progresivo
El escaneado progresivo, a diferencia del vídeo entrelazado,
escanea la imagen entera, línea a línea, cada 1/16 segundos.
En otras palabras, las imágenes captadas no se dividen en campos
separados como ocurre en el escaneado entrelazado.
Los monitores de ordenador no necesitan el entrelazado para mostrar la imagen en la pantalla, sino que las muestran de forma progresiva, en una línea a la vez en perfecto orden (por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, etc.), de forma que prácticamente no existe ningún efecto de "parpadeo". En una aplicación de vigilancia esto puede resultar vital para ver los detalles de una imagen en movimiento, como una persona que está corriendo. Se necesita un monitor de alta calidad para sacar el máximo partido del escaneado progresivo. Consulte también Entrelazado.
Estructura de GOV
La estructura de GOV describe la composición de una secuencia
de vídeo H.264 en lo relativo al tipo de imágenes (I-VOP
o P-VOP) incluidas en la secuencia y su orden interno. Consulte también
GOV y VOP.
Ethernet
Ethernet es la tecnología de redes de área local
cuya instalación está más extendida. Normalmente,
una LAN Ethernet utiliza tipos especiales de cables de par trenzado.
Los sistemas Ethernet instalados más habitualmente son 10BASE-T
y 100BASE-T10, que proporcionan velocidades de transmisión
de hasta 10 Mbps y 100 Mbps, respectivamente.
ETRAX (Ethernet Token Ring AXIS)
El chip ETRAX es la piedra angular de la tecnología de Axis y el "cerebro" en casi todos los productos de Axis. Es un chip Linux multipropósito con capacidades de red Ethernet integradas y opciones de E/S extremadamente flexibles.
Fotograma
Un fotograma es una imagen de vídeo completa. En el formato
de escaneado entrelazado 2:1 de los formatos
RS-170 y CCIR, un fotograma se compone de dos campos independientes
de 262,5 o 312,5 líneas entrelazados a 60 o 50 Hz para formar
un fotograma completo, que aparece a 30 o 25 Hz. En las cámaras
de vídeo con escaneado progresivo, cada fotograma se escanea
línea a línea y no está entrelazado; la mayoría
también aparecen a 30 y 25 Hz.
FTP (File Transfer Protocol, Protocolo de transferencia de archivos)
FTP es un protocolo de aplicaciones que utiliza los protocolos
TCP/IP, usados para intercambiar archivos entre ordenadores o dispositivos
en redes.
Ganancia
Ganancia es el factor de amplificación y el grado en que un
amplificador analógico aumenta la fuerza de una señal.
Los factores de amplificación se expresan normalmente en términos
de energía. El decibelio (dB) es la forma más habitual
de cuantificar la ganancia de un amplificador.
GIF (Graphics Interchange Format)
GIF es uno de los formatos de archivo más utilizados para
las imágenes de las páginas Web. Este formato tiene
dos versiones: 87a y 89a. La versión 89a admite animaciones,
es decir, una breve secuencia de imágenes en un único
archivo GIF. Un archivo GIF89a también se puede especificar
para una presentación entrelazada.
GOV (Grupo de VOP)
Un grupo de VOP es la unidad básica de una secuencia de vídeo
H.264. El GOV contiene distintos tipos y cantidades de VOP (I-VOP, P-VOP, etc.), que vienen determinados por la longitud de GOV y la estructura de GOV. Consulte también VOP.
H.264
También conocido como MPEG-4 Parte 10, se trata del estándar de nueva generación para la compresión de vídeo digital. H.264 ofrece una mayor resolución de vídeo que Motion JPEG o MPEG-4 a la misma velocidad de bits y el mismo ancho de banda, o bien la misma calidad de vídeo con una velocidad de bits inferior.
HDTV (Televisión de alta definición)
La HDTV proporciona una resolución hasta cinco veces más alta que la televisión
analógica estándar. También ofrece una mejor fidelidad de color y un formato
16:9. Las dos normas HDTV más importantes, definidas por la SMPTE (Society of
Motion Picture and Television Engineers - Sociedad de ingenieros de cine y
televisión), son la SMPTE 296M y la SMPTE 274M. Lea más:
HDTV
HTML (Hypertext Markup Language, Lenguaje
de marcado de hipertexto)
HTML es el conjunto de símbolos o códigos de "marcado"
insertados en un archivo pensado para mostrarse en un navegador Web.
El marcado indica al navegador cómo mostrar al usuario las
palabras e imágenes de la página.
HTTP (Hypertext Transfer Protocol, Protocolo de transferencia de hipertexto)
HTTP es el conjunto de reglas usadas para intercambiar archivos (archivos de texto, gráficos, imágenes, de sonido, vídeos y otros archivos multimedia) en la Web. El protocolo HTTP se ejecuta sobre el conjunto de protocolos TCP/IP.
HTTPS (Hypertext Transfer Protocol over SSL, Protocolo de transferencia de hipertexto en SSL)
HTTPS es un protocolo Web que usan los navegadores y servidores Web para cifrar y descifrar solicitudes de páginas de usuario y las páginas devueltas por el servidor.
El intercambio de información cifrada se rige por el uso de un certificado HTTPS (emitido por una Autoridad de certificación), que garantiza la autenticidad del servidor.
Concretamente, y únicamente a título enunciativo, algunos productos Axis incluyen software desarrollado por OpenSSL Project para utilizar con el kit de herramientas OpenSSL (http://www.openssl.org/) y software criptográfico desarrollado por Eric Young (eay@cryptsoft.com).
IEEE 802.11
Familia de estándares para LAN inalámbricas. El estándar
802.11 admite una transmisión de 1 o 2 Mbps en la banda de
2,4 GHz. IEEE 802.11b admite velocidades de datos hasta 11 Mbps en
la banda de 2,4 GHz, mientras que 802.11g admite hasta 54 Mbps en
la banda de 5 GHz.
Concretamente, y únicamente a título enunciativo, algunos productos Axis incluyen software desarrollado por OpenSSL Project para utilizar con el kit de herramientas OpenSSL (http://www.openssl.org/) y software criptográfico desarrollado por Eric Young (eay@cryptsoft.com).
Iluminación mínima
La menor cantidad de luz necesaria para que la cámara produzca una imagen de
calidad aprovechable. La iluminación mínima se indica en lux (lx), que es una
medida de iluminancia. En general, la imagen será mejor cuanta más luz haya
disponible en el entorno, siempre y cuando no haya una sobreexposición. Si la
cantidad de luz es insuficiente, la imagen será oscura o granulada. La cantidad
de luz necesaria para producir una imagen de buena calidad depende de la cámara
y de su sensibilidad a la luz.
Imágenes previas y posteriores a la alarma
Imágenes captadas inmediatamente antes y después
de una alarma. Se almacenan en un búfer para su recuperación
posterior.
Infrarrojos (IR)
La radiación de infrarrojos es la radiación producida
en una longitud de onda más larga que la luz visible, lo que
significa que está oculta al ojo humano. La radiación
de infrarrojos se puede detectar como calor, por lo que se puede mostrar
en una pantalla o la puede capturar una cámara digital. Los
objetos más calientes aparecen más brillantes en entornos
más fríos (por ejemplo, el cuerpo humano contra un fondo
más frío).
Puesto que las cámaras en color pueden “ver” la radiación de infrarrojos además de la luz visible, estas cámaras están equipadas con un filtro de paso de infrarrojos, a fin de evitar la distorsión de los colores que puede ver el ojo humano. Se puede quitar el filtro para usar la cámara en ubicaciones muy oscuras o de noche, a fin de permitir que la radiación de infrarrojos llegue al sensor de imagen y se produzcan las imágenes.
Se puede usar una lámpara de infrarrojos para mejorar la iluminación en la vigilancia nocturna, sin producir luz visible adicional.
IP (Internet Protocol, Protocolo de Internet)
El Protocolo de Internet es un método de transmisión
de datos por una red. Los datos que se envían se dividen en
"paquetes" individuales y completamente independientes.
Cada ordenador (o host) de Internet tiene como mínimo una dirección
que lo identifica de forma exclusiva y lo distingue de todos los demás,
y cada paquete de datos contiene la dirección del emisor y
la del receptor.
El Protocolo de Internet garantiza que todos los paquetes de datos llegarán a la dirección apropiada. IP es un protocolo sin conexión, lo cual significa que no hay ninguna conexión establecida entre los extremos de la comunicación, por lo que los paquetes se pueden enviar por rutas distintas y no necesitan llegar al destino en el orden correcto.
Una vez que los paquetes de datos han llegado al destino correcto, otro protocolo, el Protocolo de control de transmisión (TCP), los coloca en el orden correcto. Consulte también TCP.
Iris automático (o iris de tipo DC)
Este tipo especial de iris está controlado eléctricamente
por la cámara, para regular automáticamente la cantidad
de luz que se permite entrar.
Iris de tipo DC
Este tipo especial de iris está controlado eléctricamente
por la cámara, para regular automáticamente la cantidad
de luz que se permite entrar.
Iris fijo
Consulte Iris automático.
Iris manual
Es lo contrario de un iris automático, es decir, el iris
de la cámara debe ajustarse manualmente para regular la cantidad
de luz que puede llegar al sensor de imagen.
ISMA (Internet Streaming Media Alliance)
ISMA ha creado una especificación para facilitar la interoperabilidad entre distintos clientes y servidores en las transmisiones de MPEG-4 a través de una red.
I-VOP
Consulte VOP.
JPEG (Joint Photographic Experts Group)
Junto con el formato de archivo GIF, JPEG es un tipo de archivo de imagen que se utiliza habitualmente en Internet. Una imagen JPEG es un mapa de bits y normalmente tiene el sufijo de archivo “.jpg” o “.jpeg”. Al crear una imagen JPEG, es posible configurar el nivel de compresión que se utilizará. Puesto que la compresión más baja (es decir, la calidad más alta) produce un archivo de mayor tamaño, existe una disyuntiva entre calidad de imagen y tamaño de archivo.
kbps (kilobits por segundo)
Una medida de la velocidad de bits, es decir, la velocidad a la que pasan los bits en un punto determinado. Consulte también Velocidad de bits.
LAN (Local Area Network, Red de área local)
Una LAN es un grupo de ordenadores y dispositivos asociados que normalmente comparten recursos comunes en un área geográfica limitada.
Linux
Linux es un sistema operativo de código fuente abierto
dentro de la familia Unix. Por su solidez y disponibilidad, Linux
ha adquirido popularidad en la comunidad de software libre y entre
los desarrolladores de aplicaciones comerciales.
Longitud de GOV
La longitud de GOV determina el número de imágenes
(VOP) que tendrá la estructura de GOV. Consulte también
GOV y VOP.
Longitud focal
La longitud focal de un objetivo de una cámara, que se
mide en milímetros, determina el ancho del campo de visión
horizontal que, a su vez, se mide en grados.
Lux
Unidad estándar de medida de la iluminación.
Mapa de bits
Un mapa de bits es un archivo de datos que representa una cuadrícula
horizontal de píxeles. Define un espacio de visualización
y un color para cada píxel (o “bit”) del espacio
de visualización. Este tipo de imagen se denomina “gráfico
rasterizado”. Los archivos GIF y JPEG son ejemplos de tipos
de archivos de imágenes que contienen mapas de bits.
Máscara de privacidad
La mayoría de cámaras domo PTZ de Axis admiten la máscara de privacidad 3D. Ofrece
la posibilidad de bloquear u ocultar determinadas zonas de una escena para que no se puedan
ver ni grabar. Permite mantener la máscara incluso mientras cambia el campo de visión
de la cámara mediante movimientos horizontales, verticales y de zoom, pues la máscara se
mueve con el sistema de coordenadas de la cámara.
Mbps (megabits por segundo)
Una medida de la velocidad de bits, es decir, la velocidad a la
que pasan los bits en un punto determinado. Normalmente, se utiliza
para indicar la “velocidad” de una red. Una LAN puede
ejecutarse a 10 o 100 Mbps. Consulte también Velocidad de bits.
Megapíxel
Consulte Píxel.
Monitor
Un monitor es muy parecido a un televisor estándar, pero carece de la electrónica necesaria para recibir señales de televisión normales.
Motion JPEG
Motion JPEG es una técnica de compresión/descompresión sencilla para el vídeo en red. La latencia es baja y la calidad de la imagen está garantizada, independientemente del movimiento o la complejidad de la imagen. La calidad de la imagen se controla mediante el ajuste del nivel de compresión que, a su vez, proporciona control sobre el tamaño de archivo y, por consiguiente, la velocidad de bits.
Se pueden extraer fácilmente imágenes individuales de calidad alta de la secuencia Motion JPEG. Consulte también JPEG y GIF.
MPEG (Moving Picture Experts Group)
El grupo Moving Picture Experts Group desarrolla estándares
para la compresión de audio y vídeo digital. Opera bajo
los auspicios de la Organización Internacional para la Estandarización
(International Organization for Standardization, ISO). Los estándares
MPEG son una serie en evolución y cada uno de ellos está
diseñado para una finalidad distinta.
MPEG-2
MPEG-2 es la designación para un grupo de estándares de codificación de audio y vídeo y se utiliza normalmente para codificar audio y vídeo para señales de retransmisión, incluida la televisión por cable y por satélite digital. MPEG-2, con algunas modificaciones, también es el formato de codificación usado por las películas estándar comerciales en DVD.
MPEG-4
MPEG-4 es un grupo de estándares de codificación de audio y vídeo y tecnologías relacionadas. Los usos principales del estándar MPEG-4 son la Web (transmisión multimedia) y la distribución de CD, para usos de conversación (videoteléfono) y las retransmisiones televisivas.
La implementación o no de la mayoría de las características incluidas en MPEG-4 se deja a elección de los desarrolladores individuales. Esto significa que es probable que no haya ninguna implementación completa de todo el conjunto de estándares MPEG-4. Para tratar este punto, el estándar incluye los conceptos "perfiles" y "niveles", que permiten definir un conjunto específico de capacidades de forma adecuada para un subconjunto de aplicaciones.
Multidifusión
Tecnología de conservación de ancho de banda que reduce su uso al proporcionar de forma simultánea una transmisión única de información a varios destinatarios de la red. Consulte también Unidifusión.
Multiplexor
Un multiplexor es un conmutador de alta velocidad que proporciona imágenes a pantalla completa procedentes de hasta 16 cámaras analógicas. Los multiplexores pueden reproducir todo lo ocurrido en una cámara individual sin interferencias de las demás cámaras del sistema.
Nitidez
Es el control de la precisión de los detalles de una imagen.
Esta característica se introdujo originalmente en televisores
en color que usaban descodificadores de filtro de entalladura. Este
filtro suprimía todos los detalles de alta frecuencia en la
región en blanco y negro de la imagen. El control de nitidez
intentaba devolver parte de esos detalles a la imagen. En la mayoría
de casos, los controles de nitidez resultan superfluos en los televisores
de gama alta de hoy en día. El único requisito lógico
actual para estos controles se encuentra en los equipos VHS.
NTSC (National Television System Committee)
NTSC es un sistema de codificación de colores analógico
que se usa en los sistemas de televisión de Japón, Estados
Unidos y otras partes de América. NTSC define la señal
de vídeo con 525 líneas de TV por fotograma, con una
frecuencia de actualización de 30 fotogramas por segundo. Consulte
también PAL.
Objetivo con zoom
Un objetivo con zoom se puede mover (acercar) para ampliar la
visualización de un objeto a fin de mostrar más detalles.
Objetivo de óptica variable
Un objetivo de óptica variable proporciona una amplia gama
de longitudes focales, a diferencia de un objetivo con una longitud
focal fija, que sólo proporciona una.
OEM (Original Equipment Manufacturer, Fabricante de equipos originales)
Se trata de una designación para empresas que fabrican equipos
que luego se comercializan y venden a otras empresas bajo sus propios
nombres.
ONVIF (Open Network Video Interface Forum)
ONVIF es un foro abierto del sector que tiene como objetivo desarrollar un
estándar global para la interfaz de productos de vídeo en red. Lea más: ONVIF
PAL (Phase Alternating Line)
PAL es un sistema de codificación de colores analógico que se usa en los sistemas de televisión de Europa y muchas otras partes del mundo. PAL define la señal de vídeo con 625 líneas de TV por fotograma, con una frecuencia de actualización de 25 fotogramas por segundo. Consulte también NTSC.
PEM (Privacy Enhanced Mail)
Uno de los primeros estándares desarrollados para proteger el correo electrónico. El formato PEM se utiliza a menudo para representar una solicitud de certificado o certificado HTTPS.
Ping
Ping es un programa de red básico que se utiliza en forma de diagnóstico para comprobar el estado de un host o dispositivo de red. Ping se puede utilizar para ver si una dirección de red concreta (dirección IP o nombre de host) está ocupada o no, o para ver si el host de esa dirección responde con normalidad. Ping se puede ejecutar, por ejemplo, desde el Símbolo del sistema de Windows o desde la línea de comandos de Unix.
P-Iris (Iris de tipo P)
El iris de tipo P es un control de iris preciso y automático desarrollado por Axis Communications en Suecia y Kowa Company
en Japón. Incluye un iris de tipo P y un software especializado que optimiza la
calidad de imagen. Lea más:
Tipos de control de iris
Píxel (Picture Element, Elemento de imagen)
Un píxel es uno de los numerosos puntos diminutos que componen una imagen digital. El color y la intensidad de cada píxel representan un área diminuta de la imagen completa.
PoE (Power over Ethernet, Alimentación a través de Ethernet)
PoE proporciona alimentación a un dispositivo de red a través del mismo cable usado para la conexión a la red. Resulta muy útil para aplicaciones de supervisión remota y vigilancia IP en lugares donde puede resultar poco práctico o demasiado caro alimentar el dispositivo directamente desde una toma de corriente.
PPP (Point-to-Point Protocol, Protocolo punto a punto)
Protocolo que utiliza una interfaz serie para las comunicaciones entre dos dispositivos de red. Por ejemplo, un PC conectado mediante una línea telefónica a un servidor.
PPTP (Point-to-Point Tunneling Protocol, Protocolo de túneles punto a punto)
Protocolo que permite a las empresas extender su propia red corporativa a través de "túneles" privados en la red pública Internet. De esta forma, una empresa puede usar de forma efectiva una WAN (Wide Area Network, red de área extensa) como una gran LAN (Local Area Network, red de área local) única. Este tipo de interconexión se denomina red privada virtual (VPN).
Protocolo
Conjunto especial de reglas que dictan cómo se comunicarán
dos entidades. Los protocolos se encuentran en muchos niveles de comunicación,
y hay protocolos de hardware y protocolos de software.
Puerta de enlace
Una puerta de enlace es un punto de una red que actúa como
punto de entrada a otra red. Por ejemplo, en una red corporativa,
un servidor que actúe como puerta de enlace a menudo también
hace las veces de servidor proxy y servidor cortafuegos. A menudo,
una puerta de enlace está asociada con un enrutador (que sabe
a dónde dirigir un paquete de datos determinado que llega a
la puerta de enlace) y un conmutador (que proporciona la ruta de acceso
y de salida de la puerta de enlace para un paquete determinado).
P-VOP
Consulte VOP.
QoS (Quality of Service, Calidad de servicio)
QoS proporciona los medios necesarios para garantizar un cierto
nivel de un recurso especificado para el tráfico seleccionado
en una red. La calidad se puede definir, por ejemplo, como un nivel
sostenido de ancho de banda, latencia baja, ausencia de pérdida
de paquetes, etc. QoS en los productos de vídeo en red de Axis
marca los paquetes de datos para diversos tipos de tráfico
de red que se originan en el producto. Esto permite a los enrutadores
y conmutadores de la red reservar, por ejemplo, una cantidad fija
de ancho de banda para estos tipos de tráfico.
Relación de aspecto
Relación entre el ancho y el alto de las imágenes. Una relación
de aspecto habitual usada para las pantallas de televisión y los
monitores de ordenador es 4:3. La televisión de alta definición
(HDTV) usa una relación de aspecto de 16:9.
Resolución
La resolución de imagen es una medida del grado de detalle
que puede contener una imagen digital: cuanto mayor es la resolución,
mayor es también el nivel de detalle. La resolución
se puede especificar como el número de columnas de píxeles
(ancho) por el número de filas de píxeles (alto), por
ejemplo: 320x240.
Asimismo, se puede usar el número total de píxeles (normalmente expresado en megapíxeles) de la imagen. En los sistemas analógicos también es habitual usar otras designaciones de formato, como CIF, QCIF, 4CIF, etc.
RS-232
RS-232 es un estándar establecido desde hace tiempo que describe la interfaz física y el protocolo para la comunicación de datos en serie a baja velocidad entre dispositivos. Por ejemplo, es la interfaz que utiliza un ordenador para comunicarse e intercambiar datos con un módem y otros dispositivos en serie.
RS-422
RS-422 es un protocolo de comunicación de datos en serie que especifica comunicaciones de cuatro cables, dúplex completo, línea diferencial y con varias segregaciones. Proporciona una transmisión de datos equilibrada con líneas de transmisión unidireccionales/no reversibles, con terminaciones o sin terminaciones. RS-422 no permite varios drivers, sólo varios receptores. El intervalo máximo recomendado es de 1.200 metros (4.000 pies). La velocidad en baudios máxima recomendada es de 10 Mbps.
RS-485
RS-485 es una versión actualizada de RS-422 que admite hasta 32 dispositivos en la misma conexión. RS-485 es una especificación eléctrica de una conexión en serie de dos cables, semidúplex y multipunto. Permite configurar redes locales económicas y enlaces de comunicaciones con varias segregaciones. Ofrece velocidades de transmisión de datos altas (hasta 10 Mbps) y, al utilizar una línea equilibrada diferencial en un par trenzado (como RS-422), puede abarcar distancias relativamente grandes (1.200 metros o 4.000 pies). RS-485 sólo especifica las características eléctricas del driver y el receptor. No especifica ni recomienda ningún protocolo de datos.
RTCP (Real-Time Control Protocol, Protocolo de control en tiempo real)
RTCP proporciona compatibilidad con conferencias en tiempo real para grupos de cualquier tamaño en una intranet. Esta compatibilidad incluye identificación del origen y compatibilidad con puertas de enlace, por ejemplo, puentes de audio y vídeo, así como traductores de multidifusión a unidifusión.
Ofrece información de calidad de servicio de los receptores al grupo de multidifusión y admite la sincronización de distintas transmisiones multimedia.
RTP (Real-Time Transport Protocol, Protocolo de transporte en tiempo real)
RTP es un protocolo de Internet para el transporte de datos en tiempo real, por ejemplo, audio y vídeo. Se puede usar para la transmisión multimedia bajo demanda y para servicios interactivos, como la telefonía por Internet.
RTSP (Real Time Streaming Protocol, Protocolo de transmisión en tiempo real)
RTSP es un protocolo de control y un punto de partida para la negociación de transportes, como RTP, multidifusión y unidifusión, y la negociación de códecs.
Se puede considerar RTSP como un "control remoto" para controlar la transmisión multimedia que proporciona un servidor multimedia. Normalmente, los servidores RTSP utilizan RTP como protocolo para el transporte real de datos de audio y vídeo.
Semidúplex
Consulte Dúplex completo.
Sensibilidad lumínica
Consulte Iluminación mínima.
Servidor
En general, un servidor es un programa informático que
proporciona servicios a otros programas informáticos que se
encuentran en el mismo ordenador o en otros ordenadores. También
se denomina a menudo "servidor" a un ordenador en el que
se ejecute un programa de servidor. En la práctica, el servidor
puede contener una serie de programas de servidor y de cliente. Un
servidor Web es el programa informático que suministra los
archivos o páginas HTML solicitados al cliente (navegador).
Servidor de dominio
Las organizaciones que desean centralizar la gestión de
sus ordenadores (con Windows) también pueden usar dominios.
Cada usuario de un dominio dispone de una cuenta que normalmente le
permite iniciar sesión y usar cualquier ordenador del dominio,
aunque puede haber restricciones. El servidor de dominio es el servidor
que autentica a los usuarios en la red.
Servidor proxy
En una empresa que utiliza Internet, un servidor proxy actúa
como intermediario entre el usuario de una estación de trabajo
e Internet. Proporciona seguridad, control administrativo y un servicio
de almacenamiento en memoria caché. Cualquier servidor proxy
asociado con un servidor de puerta de enlace o que forme parte de
un servidor de puerta de enlace separa de forma efectiva la red de
la empresa de la red externa y del cortafuegos local. El servidor
cortafuegos protege a la red de la empresa de los intrusos externos.
Un servidor proxy recibe solicitudes de servicios de Internet (por
ejemplo, solicitudes de páginas Web) por parte de muchos usuarios.
Si el servidor proxy también es servidor de memoria caché,
busca en la caché local de páginas Web descargadas con
anterioridad. Si encuentra la página, la devuelve al usuario
sin reenviar la solicitud a Internet. Si la página no está
almacenada en caché, el servidor proxy, actuando como cliente
en nombre del usuario, utiliza una de sus propias direcciones IP para
solicitar la página de otro servidor en Internet. Cuando se
devuelve la página solicitada, el servidor proxy la reenvía
al usuario que la solicitó originalmente.
Servidor Web
Un servidor Web es un programa que permite a los navegadores Web
recuperar archivos de ordenadores conectados a Internet. El servidor
Web escucha las solicitudes de navegadores Web y al recibir una solicitud
de un archivo lo envía al navegador.
La función principal de un servidor Web es proporcionar páginas a otros ordenadores remotos; por consiguiente, debe estar instalado en un ordenador que esté conectado permanentemente a Internet. También controla el acceso al servidor mientras supervisa y registra las estadísticas de acceso al servidor.
Símplex
En el funcionamiento símplex, un cable de red o canal de comunicaciones sólo puede enviar información en una dirección. Consulte también Dúplex completo.
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol, Protocolo simple de transferencia de correo)
SMTP se utiliza para enviar y recibir correo electrónico. No obstante, puesto que es "simple", su capacidad de colocar mensajes en la cola del receptor es limitada, y se utiliza normalmente con uno de los protocolos POP3 o IMAP. Estos otros protocolos permiten al usuario guardar mensajes en un buzón de servidor y descargarlos periódicamente del servidor.
La autenticación SMTP es una extensión de SMTP, mediante la cual el cliente debe iniciar sesión en el servidor de correo antes o durante el envío de correo electrónico. Se puede utilizar para permitir a usuarios autorizados enviar correo electrónico y denegar el servicio a usuarios no autorizados, como personas que envían correo no deseado (o "spam").
SNMP (Simple Network Management Protocol, Protocolo simple de administración de redes)
SNMP forma parte del conjunto de protocolos de Internet definido por Internet Engineering Task Force (Grupo de trabajo de ingeniería de Internet). El protocolo puede admitir la supervisión de dispositivos conectados a la red en condiciones que requieren atención administrativa.
Sockets
Los sockets son un método de comunicación entre un programa de cliente y uno de servidor a través de una red. Un socket se define como "el extremo de una conexión". Los sockets se crean y utilizan con un conjunto de solicitudes de programación o "llamadas a funciones", que se denominan a veces "interfaz de programación de aplicaciones (API) de sockets".
SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security, Capa de sockets seguros/Seguridad de la capa de transporte)
Estos dos protocolos (TLS es el sucesor de SSL) son protocolos criptográficos que proporcionan comunicaciones seguras en una red. Normalmente, se usa SSL en HTTP para formar HTTPS (por ejemplo, en Internet para transacciones financieras electrónicas). SSL utiliza certificados de clave pública para verificar la identidad del servidor.
Subred y máscara de subred
Una subred es una parte independiente identificable de la red de una organización. Normalmente, una subred puede representar a todos los equipos en una ubicación geográfica, en un edificio o en la misma red de área local (LAN). La división de la red de una organización en subredes permite conectarla a Internet con una única dirección de red compartida.
La máscara de subred es la parte de la dirección IP que indica al enrutador de la red cómo encontrar la subred a la que se debe entregar el paquete de datos. El uso de una máscara de subred ahorra al enrutador el tener que gestionar toda la dirección IP de 32 bits; simplemente tiene en cuenta los bits seleccionados por la máscara.
TCP (Transmission Control Protocol, Protocolo
de control de transmisión)
TCP se utiliza junto con el Protocolo de Internet (IP) para transmitir
datos como paquetes entre ordenadores a través de una red.
IP se ocupa de la entrega de los paquetes y TCP realiza el seguimiento
de los paquetes individuales en los que se divide la comunicación
(por ejemplo, la solicitud de un archivo de una página Web)
y, cuando todos los paquetes han alcanzado su destino, los vuelve
a ensamblar para volver a formar el archivo completo.
TCP es un protocolo orientado a la conexión, lo cual significa que se establece una conexión entre los dos extremos y se mantiene hasta que se han intercambiado correctamente los datos entre las aplicaciones que se están comunicando.
Telnet
Telnet es un método sencillo con el que se accede a otro dispositivo de la red, por ejemplo, un ordenador. El protocolo HTTP y los protocolos FTP le permiten solicitar archivos específicos de ordenadores remotos, pero no le permiten iniciar sesión como usuario de dichos ordenadores. Con Telnet, inicia sesión como usuario normal con los privilegios que se le hayan concedido para aplicaciones y datos concretos que se encuentren en el ordenador.
TVL (TV Lines, Líneas de TV)
Método para definir resoluciones en el vídeo analógico.
UDP (User Datagram Protocol, Protocolo
de datagramas de usuario)
UDP es un protocolo de comunicaciones que ofrece un servicio limitado
para intercambiar datos en una red que utiliza el Protocolo de Internet
(IP). UDP es una alternativa al Protocolo de control de transmisión
(TCP). La ventaja de UDP es que no está obligado a entregar
todos los datos y puede descartar paquetes de red cuando haya congestión
en la red, por ejemplo. Esto resulta adecuado para el vídeo
en directo, puesto que no tiene sentido volver a transmitir información
antigua que no se mostrará de todos modos.
Unidad de control
Si un sistema de CCTV tiene más de una cámara, debe
haber una forma de controlar las señales de vídeo que
van a las grabadoras y los monitores. Hay tres tipos básicos
de Unidad de control de vídeo: multiplexor, conmutador y quad.
Unidifusión
Comunicación entre un único emisor y un único
receptor a través de una red. Se establece una conexión
nueva para cada usuario nuevo. Consulte también Multidifusión.
UPnPTM
Conjunto de protocolos de red informática que permite la
detección automática de igual a igual de dispositivos
en la red. UPnP está promovido por el Foro UPnP.
URL (Uniform Resource Locator, Localizador uniforme de recursos)
Una "dirección" de la red.
USB (Universal Serial Bus, Bus serie universal)
Interfaz plug-and-play entre un ordenador y dispositivos periféricos (escáneres, impresoras, etc.)
VAPIX®
VAPIX® es la interfaz de programación de aplicaciones (API) abierta
propia de Axis para conseguir una integración con otros sistemas que
sea eficiente, flexible, escalable y preparada para el futuro. Lea
más: Páginas para desarrolladores de vídeo en red
Velocidad de bits
La velocidad de bits (en Kbps o Mbps) se denomina a menudo simplemente
“velocidad”, pero, en realidad, define el número
de bits por unidad de tiempo y no la distancia por unidad de tiempo.
Velocidad de fotogramas
La velocidad de fotogramas usada para describir la frecuencia
de actualización de una secuencia de vídeo se mide en
fotogramas por segundo (fps). Una velocidad de fotogramas más
alta resulta ventajosa cuando en la secuencia de vídeo hay
movimiento, ya que mantiene una calidad de imagen uniforme.
Vídeo compuesto
Tipo de señal de vídeo en la que las señales
roja, azul y verde (y, a veces, también las señales
de audio) están mezcladas.
Vista Quad
Una vista Quad muestra imágenes de hasta cuatro cámaras
en una única pantalla, donde las imágenes de cada cámara
ocupan aproximadamente una cuarta parte del área de visualización.
VOP (Video Object Plane)
Un VOP es un fotograma de imagen en una secuencia de vídeo
MPEG-4. Hay varios tipos de VOP:
- Un I-VOP es un fotograma de imagen completo.
- Un P-VOP codifica las diferencias entre imágenes, siempre
que resulte más eficaz hacerlo. De lo contrario, codifica toda
la imagen, que también puede ser una imagen totalmente nueva.
VPN (Virtual Private Network, Red privada virtual)
Crea un "túnel" seguro entre los puntos de la
VPN. Únicamente los dispositivos con la "clave" correcta
serán capaces de funcionar dentro de la VPN. Una red VPN puede
encontrarse dentro de una LAN (Local Area Network, Red de área
local) de una empresa, pero también pueden conectarse distintas
ubicaciones a través de Internet de forma segura. Un uso habitual
de las VPN es la conexión de un ordenador remoto a la red corporativa,
por ejemplo, a través de una línea telefónica
directa o a través de Internet.
WAN (Wide Area Network, Red de área extensa)
Parecida a una LAN, pero a escala geográfica mayor.
WEP (Wired Equivalent Privacy, Privacidad equivalente con cable)
Protocolo de seguridad inalámbrica, especificado en el
estándar IEEE 802.11, que está diseñado para
proporcionar a una red de área local inalámbrica (WLAN)
un nivel de seguridad y privacidad comparable al que se espera normalmente
de una LAN con cable. La seguridad se encuentra en dos niveles distintos:
cifrado de 40 bits y cifrado de 128 bits. Cuanto mayor sea el número
de bits, tanto más seguro será el cifrado.
WINS (Windows Internet Naming Service, Servicio de asignación
de nombres de Internet de Windows)
Parte de Microsoft Windows NT Server, WINS gestiona la asociación
de nombres de estaciones de trabajo y ubicaciones con direcciones
IP, sin que el usuario ni el administrador tengan que intervenir en
cada cambio de configuración.
W-LAN (Wireless LAN, LAN inalámbrica)
Una LAN inalámbrica, es una red de área local inalámbrica que utiliza ondas de radio como portador, donde las conexiones de red para los usuarios finales son inalámbricas. Normalmente, la estructura de red principal utiliza cables.
WPA-PSK (Wi-Fi Protected Access - Pre-Shared Key, Acceso Wi-Fi
protegido - Clave previamente compartida)
Este método de cifrado inalámbrico utiliza una clave
previamente compartida (PSK) para la administración de claves.
Normalmente, las claves se pueden indicar como valores hexadecimales
manuales, caracteres hexadecimales o como una contraseña. WPA-PSK
proporciona un grado de seguridad mayor que WEP.
© 2013 Axis Communications AB. All rights reserved