Análisis de tos, un diagnóstico oportuno

Luego de transitar por la etapa de confinamiento para detener el crecimiento exponencial de la pandemia, el retorno a nuestra cotidianidad será diferente, pero si implementamos la tecnología adecuada podremos retomar nuestras dinámicas sociales de manera segura.

 

En este sentido, una tecnología en especial llama la atención: se trata del análisis o “detector” de tos que puede implementarse por medio de un software adaptado a un sistema de audio en red y que realiza una alerta temprana para evitar posibles contagios.

 

Como señalábamos, la nueva normalidad traerá consigo una serie de cambios en nuestra vida cotidiana y las soluciones tecnológicas inteligentes son un gran aliado para adaptarnos rápidamente y de manera eficiente a estos nuevos retos que se nos presentarán a corto, mediano y largo plazos.

 

De acuerdo a estudios, las áreas que experimentarán una transformación relevante de cara a esta “Nueva Normalidad” serán la convivencia y la socialización, el cuidado de la salud, el trabajo, la movilidad y hábitos de consumo.

 

Esto nos plantea que prácticamente en todos los lugares que solemos realizar nuestras actividades sociales, culturales o laborales experimentaremos cambios en la manera de desenvolvernos y para esta nueva etapa es importante considerar que debemos de prepararnos para retomar nuestras actividades sociales y productivas adoptando implementos tecnológicos que nos ayuden a disminuir al mínimo la posibilidad de contagio.

 

Está claro que en tanto no se encuentre una cura, hasta que logremos obtener la inmunidad a través de una vacuna o de manera natural, tendremos que adaptarnos a convivir y trabajar guardando distancias y evitando toda posibilidad de contagio. Y una forma es implementando el análisis de tos que envía una alerta para que, por ejemplo, se le proporcione un cubrebocas a la persona que tosió o se tome alguna otra medida.

 

Es por eso que se vuelve tan relevante implementar soluciones tecnológicas que no solo nos ayuden a reforzar los comportamientos, sino también nos permitan detectar y nos alerten de manera oportuna sobre algún indicador relevante, por ejemplo, la tos de una persona.

 

Todos tenemos claro la importancia y urgencia de retomar nuestras actividades cotidianas para poder volver a ser productivos y reactivar la economía, así como nuestra convivencia y actividades sociales, pero es más que manifiesto que deberemos hacerlo de manera responsable y ordenada, acatando las recomendaciones de distanciamiento social y las medidas de higiene como el lavado de manos y el uso de cubrebocas en lugares públicos.

En este punto hay que enfatizar que el lavado de manos es una medida obligatoria incluida en el protocolo de bioseguridad para que las empresas puedan retomar labores y es la más económica y efectiva para prevenir la transmisión de enfermedades.

 

Vale la pena señalar que la adopción de tecnología para reforzar dichas medidas en los lugares públicos como empresas, negocios, oficinas, escuelas, hospitales y  centros comerciales será una tendencia y representa una oportunidad de negocio para aquellos visionarios que estén interesados en acercarse a un distribuidor de implementos y sistemas integrados, profesional y especializado como Axis.

 

Descargue Sin Costo nuestro eBook Cómo proteger calles, negocios, perímetros e instalaciones

 

Sistemas y tecnologías complementarias; soluciones inteligentes.

 

Como señalábamos, uno de los caminos más certeros para reactivar de manera segura un espacio concurrido es la adopción de tecnología y en este sentido lo recomendable es recurrir a “soluciones cruzadas” o complementarias.

 

Por ejemplo un sistema de videovigilancia en red, complementado con un sistema de audio en red, que a su vez cuenten con la “analítica” o software que emita una alerta cuando detecte que una persona presenta tos.

 

Estos sistemas también son capaces de detectar por medio de un software de reconocimiento facial, cuando alguna persona no cuenta o se retira el cubrebocas y a través de el sistema de audio es posible realizar un aviso sonoro en el área específica en que se encuentra dicha persona para invitarlo a colocárselo.

 

Como podemos advertir, la aplicación de tecnologías complementarias representa una solución inteligente para reactivar nuestras actividades y es posible adoptarlas de manera independiente, en varias etapas y acordes a nuestros requerimientos específicos.

 

Puede encontrar más información aquí